Los estándares y competencias digitales que todos los profesores deberían tener.
Imagen: Jesús Sanz / Shutterstock.com
Cuando se presenta un proyecto de tecnología a directores o dueños de una institución educativa, una de las justificaciones utilizadas es la necesidad del desarrollo de competencias digitales en los profesores para estar listo para educar a los llamados «nativos digitales».
Esta serie de competencias son mundiales y aplican a cualquier sistema educativo. A continuación te presentamos un resumen sobre lo que debes saber de estar competencias.
ESTÁNDARES DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES (UNESCO)
Publicados en el 2008 y enfocado en profesores de primaria y secundaria, este enfoque consiste en preparar estudiantes capaces de comprender las nuevas tecnologías digitales y está inmerso activamente en las competencias de pedagogía, abarcando tres marcos: Nociones Básicas de TIC, Profundización del Conocimiento y Generación del Conocimiento.
A grandes rasgos, las competencias incluyen la capacidad de integrar el uso de las TIC por los estudiantes y los estándares de estas, en el currículo; Saber dónde, cuándo (también cuándo no) y cómo utilizar la tecnología digital (TIC) en actividades y presentaciones efectuadas en el aula; Conocer el funcionamiento básico del hardware y del software, así como de las aplicaciones de productividad, un navegador de Internet, un programa de comunicación, un presentador multimedia y aplicaciones de gestión; Capacidad de utilizar las TIC durante las actividades realizadas con: el conjunto de la clase, pequeños grupos y de manera individual. Además, deben garantizar el acceso equitativo al uso de las TIC y además los docentes deben tener habilidades en TIC y conocimiento de los recursos Web, necesarios para hacer uso de las TIC en la adquisición de conocimientos complementarios sobre sus asignaturas, además de la pedagogía, que contribuyan a su propio desarrollo profesional.
Estas competencias hablan del uso de los dispositivos y herramientas, su integración dentro del aula y el uso de estas tecnologías para la gestión y colaboración para mejorar el desempeño de los alumnos. «Preparar mejor a los alumnos del siglo XXI».
El documento completo y detallado en español puede ser descargado desde este enlace.
LOS ESTÁNDARES DEL ISTE
Ya hemos hablado anteriormente de los estándares del ISTE en este blog. El ISTE es una sociedad que se dedica a estudiar e informar sobre todo lo relacionado a la Tecnología en la Educación. Mediante sus estándares se pretende que un profesor sea capaz de generar clases en las que sus alumnos puedan desarrollar la creatividad y la resolución de problemas; que sean capaces de crear experiencias de aprendizaje y evaluaciones de acorde a las nuevas tecnologías; que modele la ciudadanía digital y la responsabilidad de la huella digital en sus alumnos y que se mantenga en capacitación constante para estar actualizado (Desarrollo Profesional).
Al igual que las competencias de la UNESCO, estos estándares son vitales y sirven como guía para la creación y adquisición del Desarrollo Profesional Docente en los colegios.
Si quieres saber más sobre los estándares del ISTE, puedes leer nuestros posts anteriores o en la página oficial en este enlace.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS (SEP)
La estrategia Habilidades Digitales para Todos es la respuesta de la SEP para incorporar las nuevas tecnologías en las aulas de México. Aunque se trata de una iniciativa/proyecto completo y no una serie de competencias, los docentes deberán cumplir su parte en el proyecto desarrollando competencias muy similares a las de la UNESCO y los estándares del ISTE.
Si quieres saber más sobre esta iniciativa, puedes consultar esta presentación.
EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
La incorporación de los estándares/iniciativas/competencias es una necesidad en el modelo pedagógico actual. Tomar estos puntos de referencia son indispensables para actualizar a los docentes del país. El Desarrollo Profesional Docente cumple un papel muy importante en esta transición aunque lamentablemente los colegios no cuenten con los presupuestos o se piense que no existe la necesidad de una capacitación en la escuela.
Una capacitación alineada con estos estándares hace la diferencia y le brinda a los profesores las herramientas necesarias para hacer realidad los proyectos y la transformación de la educación.
¿No sabes por dónde empezar? Acércate con nosotros, podemos ayudarte y orientarte sobre un modelo de Desarrollo Profesional Docente que se adapte a tus necesidades como colegio.